
- Home
- ›
- Auriculares In-ear
Auriculares In-ear
Los mejores auriculares in-ear del mercado están en Zococity.es. Como especialistas en sonido y en auriculares, este formato es uno de los que más recomendamos porque cumple con todos los requisitos para disfrutar del audio portátil como te mereces: pequeño tamaño, máxima movilidad y la más alta definición en sonido.
Los mejores auriculares in-ear
En Zococity.es solo trabajamos con las mejores marcas y fabricantes de auriculares in-ear, pero para definir qué características debe tener el mejor auricular in-ear, tenemos que remontarnos a hace varios años y poner el foco en los auriculares de botón, que si bien mantenían el carácter compacto de los IEM actuales, no se introducían por completo en el conducto auditivo y por tanto, no conseguían ese nivel de detalle necesario para degustar la música en condiciones.
Con el fin de lograr el máximo detalle y para plantar cara a los buenos resultados que ofrecen los auriculares hifi en la escucha portátil, las marcas comenzaron a diseñar y lanzar los auriculares in-ear, también llamados intraurales, que reciben este nombre porque sí se introducen por completo dentro del conducto auditivo. Así, el resultado es un tipo de auricular que logra exprimir cada detalle pero que destaca por su confort, agarre y fijación al oído.Los mejores auriculares inalámbricos in-ear
En los últimos tiempos los auriculares in-ear bluetooth y los auriculares in-ear true wireless arrasan en ventas por su disposición para liberarse de los cables y aprovechar los beneficios de la conectividad bluetooth, el control remoto vía aplicación o desde la plataforma de streaming que estemos utilizando.
Asociados a una escucha 100% portátil los auriculares in-ear con bluetooth se dividen en dos grupos: auriculares in-ear inalámbricos y auriculares true wireless.
-Auriculares in-ear inalámbricos: esta categoría engloba a todos los auriculares in-ear bluetooth, pero se diferencian de los TWS porque un cable une ambas cápsulas. Los in-ear inalámbricos se pueden colocar directamente con el cable por detrás del cuello o con una especie de “collarín” adaptado en el que se alojan componentes como la batería o los controles, de ahí a que reciban el nombre de auriculares neckband. Su autonomía, construcción robusta, surtidos de accesorios y ergonomía, hacen de ellos una opción perfecta para los usuarios más movidos.
-Auriculares true wireless: los auriculares in-ear true wireless son totalmente inalámbricos y no llevan cable entre las cápsulas. Son los más utilizados para hacer deporte, videoconferencias y viajar en transporte público por su comodidad, buen agarre al oído y opciones de manos libres. La mayoría de modelos del mercado integran protocolos de resistencia al sudor, lluvia o polvo, y en general, son muy intuitivos en su manejo y cada vez más compatibles con los asistentes de voz actuales. Como contrapartida, y aunque ya es una tecnología lo suficientemente desarrollada, se pueden experimentar desconexiones puntuales entre ambos auriculares que interrumpa el proceso de escucha.
Para escoger los auriculares in-ear bluetooth perfectos podemos fijarnos en dos elementos clave: la versión bluetooth y los códecs inalámbricos.
Versión bluetooth: cuanto más avanzada sea la versión bluetooth más ergonómicos serán nuestros auriculares in-ear inalámbricos ya que, esta tecnología persigue el objetivo de ser sostenible y optimizar aspectos como el ahorro energético a través de la batería, el aumento del rango de distancia a la que nos podemos alejar de la fuente sonora, o la reducción de la latencia si usamos nuestros auriculares para ver películas o jugar a videojuegos. Así, cuanto más amplia sea la versión bluetooth, mejor calidad en general obtendremos.
Códecs bluetooth: igual que ocurre con los formatos de audio, los códecs inalámbricos se han convertido en una especificación importante a la hora de comprar unos auriculares in-ear bluetooth. Más allá del básico SBC, es recomendable fijarnos en unos IEM que decodifiquen con soltura y como mínimo un aptX, o vaya más allá con un aptX HD, aptX LL e incluso LDAC. Para poder aprovechar bien los beneficios del bluetooth, es imprescindible utilizar una fuente sonora preparada para ello y por eso, es recomendable combinar nuestros auriculares con un reproductor Hi-Res a la altura.
Las opciones de encontrar los auriculares in-ear que mejor se adapten a nosotros son múltiples y variadas. En Zococity.es tienes los mejores auriculares in-ear bluetooth a los precios más competitivos.
Características de un auricular in-ear o intraural
Los auriculares in-ear recogen una serie de características que los diferencian del resto de opciones no solo por su tamaño y dimensiones, sino también por el tipo de usuario al que va destinado.
Fijación y sujeción: los auriculares intraurales son tu alternativa si buscas unos auriculares con los que puedas moverte con toda la libertad y ligereza posibles. Su capacidad para integrarse en el oído es total y con ello, aspectos como la fijación y la sujeción, tan importantes a la hora de comprar unos auriculares in-ear, están aseguradas.
Por lo general, las marcas dedicadas traen consigo buenos surtidos de accesorios y almohadillas diseñados para facilitar el acople y la adaptación a cada tipo de oído, pero nuestra recomendación es que pruebes tantos modelos como puedas y escojas el que mejor se adapte a tus necesidades.
Aislamiento pasivo: no dejamos de lado la importancia del sellado del conducto auditivo porque si por algo destacan los auriculares in-ear es por ofrecer un aislamiento pasivo de gran nivel. El aislamiento pasivo es la capacidad de los auriculares para evitar que sonidos del exterior interrumpan la escucha musical sin necesidad de utilizar tecnologías adicionales como la cancelación de ruido activa. La capacidad de los IEM para lograr este aislamiento, está ligada con la fijación al oído y la buena elección de las almohadillas. Si mientras escuchamos música comprobamos que el auricular in-ear se sale del oído de forma repentina o recurrente, debemos fijarnos y escoger la talla adecuada de las siliconas o almohadillas de espuma que acompañan a nuestros auriculares.
Versatilidad: a la hora de comprar auriculares in-ear es importante reparar en sus especificaciones técnicas aunque de entrada, suelen ser más versátiles que las de auriculares hifi. Si bien existen modelos de auriculares intraurales que alcanzan cifras de impedancia y sensibilidad exigentes, la mayoría de ellos se adaptan a fuentes sonoras y dispositivos domésticos como el smartphone, PC o tablet por su facilidad de “movimiento”. Eso sí, si de verdad buscas disfrutar de una buena experiencia musical, lo mejor es adquirir un reproductor Hi-Res o DAC/Amplificador que sea capaz de extraer todo el detalle del sonido.
Fáciles de transportar: compactos, pequeños, ligeros y muy transportables. Los auriculares in-ear son la mejor opción para llevar siempre contigo en la calle, en el transporte público, cuando trabajas en casa o mientras practicas deporte. Para asegurar su longevidad y vida útil, los IEM se pueden conservar en una funda de transporte rígida o de tela, evitar tirones en el cable y controlar el plegado del mismo para que no se rompa. También es imprescindible realizar limpiezas periódicas de los tubillones de las cápsulas para evitar infecciones auditivas causadas por el exceso de cerumen.
En cuanto a componentes y especificaciones técnicas que podemos tener en cuenta si nos planteamos adquirir unos in-ear, es relevante conocer el tipo de driver, saber leer sus especificaciones técnicas, y plantearnos la utilidad de las salidas balanceadas. Todos son elementos que bien escogidos y estudiados, ayudarán a mejorar la experiencia de sonido.
Tipos de drivers: la elección del tipo de driver en unos auriculares in-ear marcará el perfil de sonido de los mismos, y su comportamiento en la respuesta de frecuencias y los géneros musicales que reproducimos. El tamaño también es importante aunque debemos tener en cuenta que las cápsulas de los in-ear son más compactas y ligeras que las de los auriculares hifi u on-ear, y por tanto, no son comparables a estos. No obstante, la estructura de los auriculares intraurales puede ser compleja y versátil. Toma nota:
Driver dinámico: el driver dinámico es el más habitual en este tipo de auriculares y su tamaño es más grande que el resto de tipos. Es el controlador encargado de reproducir las frecuencias bajas y por tanto, una estructura acertada para disfrutar de géneros como la electrónica, el rock o el hip hop. Si nuestros auriculares montan un único driver dinámico, tendremos una magnífica respuesta en graves y medios, pero no tanto en agudos que sonarán menos definidos y detallados.
Driver Balanced-Armature: los drivers balanced-armature son de pequeño tamaño y ocupan poco espacio en la estructura interna de los IEM. Se encargan de reproducir con fidelidad las frecuencias medias y agudas pero tienen como contrapartida su poca contundencia en graves y subgraves. Los drivers balanced-armature están indicados para géneros instrumentales y con gran carga vocal que precisen un sonido natural, pero por lo general, casi siempre van acompañados de un dinámico que asegure polivalencia y buena respuesta en todo el rango audible.
Driver electrostático: el driver electrostático es poco común en auriculares in-ears por su dificultad a la hora de moverlos con fuentes sonoras limitadas. Destaca por transicionar de forma muy rápida entre frecuencias y por su excelente definición. Para la reproducción de graves y subgraves, el driver electrostático será escaso, pero brillará en géneros cuya carga en agudos sea considerable.
Configuración híbrida: la configuración híbrida está cada vez más presente en la estructura de los in-ear porque su objetivo es recoger las mejores características de cada uno y entregarlas en un único auricular. Es habitual combinar drivers dinámicos con balanced-armature para que cada uno se encargue de su frecuencia, y poder obtener un sonido totalmente definido. Marcas como FiiO o Campfire Audio son buenos ejemplos de ello.
Especificaciones técnicas: saber entender las especificaciones técnicas de unos auriculares es interesante a la hora de decantarnos por un modelo u otro. Parte de la elección la marcará la fuente sonora que utilicemos, ya que, es la que está en contacto directo con el auricular y otros aspectos como el tipo de música que escuchemos o el empleo de un amplificador externo. Como siempre, tenemos que andar con pies de plomo de cara a analizar las especificaciones pero sí que podemos tener en cuenta lo siguiente:
Impedancia: es la resistencia del auricular a la corriente eléctrica. Si nuestra impedancia es muy alta y la potencia de salida de la fuente sonora es baja, nuestros auriculares no alcanzarán el volumen necesario para que el proceso de escucha sea óptimo. Por su naturaleza portátil, los auriculares in-ear suelen tener niveles de impedancia más bajos que los auriculares hifi aunque como todo, esto no es definitivo. Los intraurales están pensados para ser conducidos fácilmente por el teléfono, la tablet o el reproductor pero son muchos los modelos del mercado y de marcas dedicadas que presentan IEM duros de mover si no empleamos un amplificador portátil o estacionario. Todo dependerá del uso que le vayas a dar y con qué lo vas a utilizar.
Sensibilidad: está estrechamente relacionada con la impedancia y es el parámetro que nos indica a qué volumen podremos escuchar nuestros auriculares con un nivel de potencia determinado. No es una característica determinante, pero sí que es útil su conocimiento si lo combinamos con la cifra de impedancia para lograr el auricular in-ear redondo según nuestras necesidades.
Rango de frecuencia: es el indicador más peligroso y en el que muchos fabricantes suelen exagerar cuando plantean sus hojas de especificaciones. El oído humano es capaz de reproducir las frecuencias que van desde los 20Hz a los 20kHz por lo tanto, todos los valores superiores o inferiores serán inaudibles para nosotros y poco útiles a la hora de plantearnos la compra de unos auriculares in-ear.
Respuesta de frecuencia: si bien no es determinante, la respuesta de frecuencia sí que nos ayudará a la hora de comprender cómo se comporta el auricular respecto a la reproducción de las frecuencias y entender si es más sibilante, oscuro o equilibrado. Aprendiendo a leer esta gráfica obtendremos una información técnica del perfil del auricular y por tanto, un poco de luz para lanzarnos en nuestra compra si buscamos unos auriculares que se adapten a nuestros gustos musicales.
Salidas y cables balanceados: los cables balanceados se han convertido en un reclamo para los audiófilos por sus buenos resultados de cara a mejorar la experiencia de escucha. Este tipo de cables, son compatibles con las salidas balanceadas que pueden ser 2.5mm, 4.4mm o XLR balanceada de los dispositivos dedicados que por lo general, alcanzan más potencia de salida que la entrada estándar de 3.5mm. El objetivo del cable balanceado en los auriculares in-ear es doble: reducir considerablemente la distorsión y aprovechar todas las conexiones del reproductor Hi-Res o DAC/Amp de turno.
Consejos para conservar mis auriculares in-ear
Como todo dispositivo tecnológico, los auriculares in-ear también cuentan con un “ritual” de conservación y uso que no es obligatorio pero sí importante para garantizar su vida útil. Para ello, accesorios como el cable y las almohadillas, deben mantenerse libres de enredos y limpias respectivamente si queremos tener una experiencia agradable e higiénica en la escucha.
Cable: en la teoría, cuanto más premium sea el cable del auricular mejor definición sonora obtendremos, aunque es cierto, que si tu oído no está lo suficientemente entrenado, es posible que no seas capaz de diferenciar las bondades de un buen cable respecto a uno de menor rango. Características aparte, conservar el cable y los conectores si este es desconectable de las cápsulas, es básico para que tus auriculares in-ear te duren tantos años como quieras. El mejor consejo es evitar tirones innecesarios, plegar y recogerlo de forma correcta, y por supuesto, no exponerlo a condiciones extremas de calor, frío, agua o polvo.
Almohadillas: las almohadillas son las reinas de los surtidos de accesorios que traen consigo los auriculares in-ear. Por lo general y la mayoría de marcas presentes en Zococity.es, son bastante generosas en este aspecto y nos ofrecen diferentes opciones de personalización de la escucha y comodidad. Las almohadillas de silicona son las más habituales y algunas de ellas, están diseñadas para emitir según qué frecuencias. Son muy cómodas y ergonómicas pero es importante escoger las que garanticen el mejor agarre a nuestro oído, de hecho, funcionan por tallas similares a las de la ropa (S,M,L, etc.). Las almohadillas de espuma por su parte, están indicadas para hacer deporte por su maleabilidad a la hora de introducirlas en el oído y una respuesta en graves amplia y contundente. Están fabricadas con una espuma resistente que evita picores e irritación y en general, facilita la sujeción en el conducto auditivo. La limpieza de las almohadillas y de los tubillones de las cápsulas de los auriculares in-ear son esenciales para evitar la acumulación de cerumen. Existen accesorios para auriculares como líquidos de limpieza y herramientas anti-cera listos para este cometido.
Funda de transporte: la funda de transporte de unos in-ear es un accesorio ideal para almacenarlos y llevarlos contigo donde vayas. Las más básicas son de tela, compactas y sin compartimentos internos para añadir otros accesorios como las almohadillas, sin embargo, marcas de entidad como Campfire Audio ya incorpora fundas de terciopelo con la suficiente amplitud para dejar “respirar” el auricular y no plegarlo más de lo necesario, conservando así el cable en las mejores condiciones. Si haces deporte o te mueves por exteriores como ríos, piscinas o montaña, es recomendable escoger una funda de tipo “pelican” o rígida, diseñada para resistir a los golpes. Como apunte, las fundas de transporte de los auriculares in-ear true wireless, también funcionan como cargador inalámbrico para que la batería alcance toda su autonomía.