24 de January 2023

Características de los amplificadores integrados y por qué comprar uno

Características de los amplificadores integrados y por qué comprar uno

Los amplificadores integrados son uno de los dispositivos de sonido más completos que podemos encontrar en el mercado, ya que cumplen con la función de varios dispositivos de sonido de manera simultánea. En este artículo vamos a explicarte cuáles son las características de estos aparatos y cómo funcionan. Así mismo, respondemos a otras cuestiones que pueden resultarte de interés como, por ejemplo, cómo funciona un amplificador con DSP integrado y si es posible conectar un ecualizador a amplificador integrado. ¡Sigue leyendo para informarte!

Qué son los amplificadores integrados

Un amplificador, o amplificador de sonido, es un dispositivo que se utiliza para aumentar o amplificar las señales de audio que recibe y para entregar una potencia necesaria para los altavoces —permitiendo así a los usuarios disfrutar de un sonido de calidad—. Los mismos trabajan aumentando la señal de entrada mediante corrientes de polarización en el transistor de salida (con voltaje positivo y negativo).


Hay muchos tipos de amplificadores y uno de los más populares es el amplificador integrado que, a su vez, puede ser un amplificador integrado HiFi o de alta fidelidad. Este dispositivo combina las funciones de un preamplificador —que amplifica una señal eléctrica débil hasta convertirla en una lo suficientemente fuerte y limpia para que pueda ser procesada por el resto del equipo—, así como también la del amplificador final (o amplificador de potencia) y la del selector de fuentes que nos permite conectar a él varios dispositivos con entrada de audio. El amplificador de audio integrado puede, incluso, incorporar otras funciones extra como la de sintonizador de emisoras de radio, aunque todo depende del aparato y de sus prestaciones. Además, cada vez más estos aparatos disponen de la función de conectividad inalámbrica integrada o pensada para dispositivos portátiles como smartphones y tabletas.

Diferencia entre amplificador integrado y amplificador tradicional

Los amplificadores integrados se diferencian de los amplificadores normales, en primer lugar, por su aspecto. Los primeros son dispositivos más compactos debido a que todas las piezas del equipo se encuentran en una misma caja. Hay que tener en cuenta que todos los amplificadores (integrados o separados) cuentan con el preamplificador y el amplificador final. El preamplificador es el que controla las entradas, los ajustes y la ganancia preliminar mientras que el amplificador final se ocupa de la amplificación dela potencia. En el caso de los amplificadores integrados estas dos piezas se encuentran en una misma caja o cuerpo, mientras que en el caso de los amplificadores separados van en cajas diferentes, de hecho, pueden considerarse como dispositivos independientes.


A todo ello, se suma una tercera clasificación, que sería la del amplificador de potencia estéreo. Este último se divide en dos amplificadores mono, conocidos como mono blocks y su aspecto es el de un amplificador integrado —ambos dispositivos se encuentran en una misma caja—. En cualquier caso, la tarea básica de los amplificadores es amplificar la señal del dispositivo fuente, sea del tipo que sea, y entregarla de manera correcta a los altavoces. En cuanto al nivel máximo de potencia que pueden alcanzar dependerá de la potencia de cada amplificador, pero también de los altavoces y de la eficiencia a la hora de convertir la potencia eléctrica en presión acústica para que los altavoces suenen con mayor intensidad.

Amplificadores integrados: Sonos
Amplificadores integrados: Marantz

¿Qué son los altavoces con amplificador integrado?


En este caso nos encontramos ante un dispositivo completamente distinto, puesto que se trata de un tipo de altavoz compacto que integra el amplificador en el mismo cuerpo. Es lo que se conoce como altavoces activos. Se trata de dispositivos que combinan la tecnología conocida como Plug-and-Play (conectar y reproducir) lo que les permite usarlos directamente con dispositivos domésticos como es el caso de la TV, un reproductor de CD, giradiscos, reproductores Hi-Res, ordenadores y demás. Uno de los modelos de altavoces con amplificador integrado más destacados que hay son los conocidos como altavoces tradicionales 2.0 autoamplificados.

Cómo funciona un amplificador con DSP integrado


Una de las tecnologías más modernas y sofisticadas en el mundo de los equipos de sonido es la del amplificador con DSP integrado. Estos dispositivos se caracterizan por incorporar un sistema conocido como DSP que proviene del inglés Digital Signal Processing y que consiste en un microprocesador de señales digitales que capta y regula las señales de audio. Estos dispositivos reciben señales analógicas y son capaces de convertirlas en digitales de 0 o 1. Es decir, son amplificadores que están diseñados con microprocesadores para llevar a cabo el procesado digital de señal. Además, tienen la peculiaridad de poder realizar las funciones matemáticas a una velocidad extremadamente rápida y con un consumo de energía bastante reducido. El DSP dispone de un conjunto de instrucciones, un hardware y un software que le permite llevar a cabo estas operaciones —además, es considerado por muchos como el mejor amplificador integrado—.

Conectar ecualizador a amplificador integrado: ¿Es posible?


Si, es posible, además el proceso es muy sencillo. Para poder hacerlo debes detectar, en primer lugar, las salidas y conexiones preamplificador. Lo que debes hacer es conectar el componente fuente con un par de cables RCA a la entrada del ecualizador gráfico—lo más aconsejable es que utilices cables largos para que no estés limitado a la horade colocar el equipo en el estante—. Después, conecta la salida del ecualizador a la entrada del preamplificador integrado utilizando un segundo par de cables RCA. El paso siguiente, si tienes pensado conectar múltiples componentes, es llevar a cabo estas conexiones —es fundamental, recordamos, que el amplificador integrado cuente con salidas y entradas de preamplificador—. Se trata de llevar a cabo la conexión de todos los componentes en las entradas apropiadas en el amplificador. Por último, debes conectar un par de cables RCA desde la salida del preamplificador (del amplificador integrado) a la entrada del ecualizador. Finalmente, conecta un segundo par de cables RCA de la salida del ecualizador a la entrada del preamplificador. ¡Y listo! Con ello ya tendrás conectado tu ecualizador al amplificador integrado.

Amplificadores integrados: NAD C316BEE V2
Amplificadores integrados: Rega ELEX MK4

Últimos artículos

¡Ayuda! ¿Qué hacer si se mojan los auriculares inalámbricos?

¡Ayuda! ¿Qué hacer si se mojan los auriculares inalámbricos?

12 de June 2025
Escrito por Zococity SL
¿Se te han mojado los auriculares inalámbricos y no sabes qué hacer? ¡Te damos algunos consejos para evitar que se dañen!
Ver artículo
¿Qué es el efecto crossfeed y cómo mejora la experiencia auditiva en auriculares?

¿Qué es el efecto crossfeed y cómo mejora la experiencia auditiva en auriculares?

12 de June 2025
Escrito por Zococity SL
En este artículo te hablamos sobre el efecto crossfeed. Descubre en qué consiste y cómo se utiliza para lograr una escucha más realista en auriculares. ¡Clic aquí!
Ver artículo
FiiO S15, el primer streamer a tamaño completo de la marca

FiiO S15, el primer streamer a tamaño completo de la marca

12 de June 2025
Escrito por Zococity SL
Descubre cuáles son las características más destacadas de FiiO S15, el primer streamer a tamaño completo de la marca. ¡Entra ahora!
Ver artículo