23 de April 2025

El upsampling y cómo mejora la calidad del audio digital

El upsampling y cómo mejora la calidad del audio digital

El upsampling es una técnica utilizada por varios fabricantes de equipos de sonido profesionales que sirve para mejorar la calidad del audio. Esta técnica se basa en recalcular la onda para que sea lo más parecida a la original en un nuevo sample, generalmente con una frecuencia de muestreo más alta (de ahí su nombre). Su propósito es mejorar la calidad del sonido, sin embargo, su impacto y su percepción por parte del oyente generan debate entre audiófilos e ingenieros del sonido.


Como sabemos que es un término que puede resultar complejo y que, sin embargo, vas a encontrar en las especificaciones de varios equipos de sonido hemos querido preparar este artículo para aclarar todas tus dudas. Analizamos en profundidad qué es el upsampling, cómo afecta a la calidad del sonido y qué dispositivos trabajan con él, entre otras. ¡Vamos a ello!

¿Qué es el upsampling en audio digital?

El upsampling es el proceso mediante el cual se incrementa la frecuencia de muestreo de una señal de audio digital. Por ejemplo, si un archivo de audio está a 44.1 kHz, el upsampling podría elevarlo a 96 kHz, 192 kHz o incluso más. Del mismo modo, puede aumentar la profundidad de bits, pasando de 16 bits a 24 o 32 bits. Este proceso se realiza a través de interpolación digital, lo que significa que se agregan puntos de datos adicionales entre los originales para crear una señal de mayor resolución. Es importante destacar que no se crea información nueva; simplemente, se generan puntos adicionales basados en la información existente. El upsampling puede aplicarse en softwares (reproductores y editores de audio digital) o en hardware (DACs – conversores digital-analógico – y reproductores de alta fidelidad).

Cuáles son los beneficios del upsampling

Como indicábamos, esta técnica es utilizada en varios dispositivos de sonido con el fin de mejorar la calidad del audio. Al hablar de los beneficios del upsampling, podemos encontrarnos con los siguientes:


Reducción de artefactos digitales


El upsampling puede minimizar errores de cuantización y reducir el aliasing (o interferencias), mejorando la suavidad de la señal de audio.


Menor esfuerzo para el DAC


Cuando una señal de audio se convierte en analógica, el DAC (Digital-to-Analog Converter) tiene que aplicar filtros para evitar distorsiones. Un archivo con una frecuencia de muestreo más alta facilita este trabajo y mejora la fidelidad.


Compatibilidad con equipos de alta resolución


Algunos dispositivos de alta gama funcionan mejor con señales de mayor resolución, lo que permite aprovechar al máximo este tipo de hardware.


Mejora en la respuesta de los agudos


Puede hacer que los detalles de alta frecuencia se perciban con mayor claridad, especialmente en sistemas de audio de alta fidelidad.

Upsampling en audio portátil

¿Qué dispositivos nos ayudan a controlar el upsampling?

Algunos dispositivos (hardware) permiten aplicar un procesamiento upsampling de calidad para mejorar la calidad de reproducción. En concreto, lo más habitual es encontrarlo en los siguientes:


-DACs de gama alta: Un DAC (Digital-to-Analog Converter) es un dispositivo que convierte señales de audio digitales en analógicas, permitiendo que puedan ser reproducidas por auriculares, altavoces o amplificadores. Mejora la calidad del sonido reduciendo ruido y la distorsión, y se encuentra en equipos Hi-Fi, interfaces de audio y reproductores de alta fidelidad, así como en amplificadores.


-Reproductores de audio: Sobre todo, es muy frecuente encontrarlo en reproductores de audio digital y audio en red, como el modelo Cambridge Audio CXN V2 que aplica un aumento del muestreo de máxima calidad mediante upsampling ATF2. El upsampling ATF2 (Adaptive Time Filtering 2) es una tecnología desarrollada por la marca Cambridge Audio que mejora la calidad del audio digital al aumentar la frecuencia de muestreo hasta 24 bits/384 kHz. Utiliza un algoritmo avanzado de interpolación para reducir el jitter y suavizar la conversión digital-analógica, proporcionando un sonido más detallado y natural.


Como indicábamos, la técnica del upsampling es una tecnología que se encuentra en equipos de alta fidelidad, como los DACs y los reproductores (de Cambridge Audio y de otras marcas). Esta optimiza la reproducción de archivos de menor resolución sin introducir distorsión. El ATF2 es una de las más avanzadas en la actualidad ya que mejora la claridad, la separación de instrumentos y la profundidad del sonido, acercándonos a una experiencia más analógica.


Aspectos negativos del upsampling

En principio, el upsampling es positivo y se utiliza para mejorar la calidad de sonido —como hemos visto—; ahora bien, algunos audiófilos y puristas prefieren evitarlo para escuchar el audio en su forma original. Y es que, aunque eleva la resolución numérica, no puede recuperar información perdida de la grabación original, además si el algoritmo de interpolación no es preciso, entonces esta técnica puede generar ruido y artefactos indeseados. 


Por otro lado, a nivel de procesamiento el upsampling consume más recursos y puede afectar al rendimiento, sin olvidar que en los casos en los que la fuente presenta mala calidad, este no solucionará las deficiencias, sino que las empeorará. Para eliminar o minimizar el upsampling se pueden seguir varios métodos:


-Desactiva el upsampling directamente desde el software.


-Utiliza un DAC con modo Bypass (para desactivarlo o ajustar la frecuencia de muestreo manualmente).


-Configura el sistema operativo para que reproduzca el audio con la frecuencia de muestreo original.


-Evitar la utilización de archivos con upsampling previo.


¿Entonces, con upsampling o sin él?

En cualquier caso, la elección de usar o eliminar el upsampling depende del gusto personal y del equipo de audio disponible. Para algunos, representa una mejora en la claridad del sonido; para otros, una alteración innecesaria. Lo importante es experimentar con diferentes configuraciones y elegir la opción que mejor se adapte a la experiencia auditiva deseada. 


¿Necesitas ayuda con las prestaciones específicas de alguno de los dispositivos que puedes encontrar en nuestra tienda online de Zococity? Nuestro equipo profesional puede asesorarte en la elección de tu dispositivo y aclarar todas tus dudas al respecto. ¡Contacta con nosotros sin compromiso y solicítanos información!


Últimos artículos

Eversolo presenta su nuevo reproductor de audio en red de alta gama, el DMP-A10

Características de los altavoces gaming: potencia y calidad de sonido para una experiencia inmersiva

10 de March 2025
Escrito por Zococity SL
¿Qué son los altavoces gaming y en qué se diferencian de los altavoces comunes? Analizamos sus diferencias y los modelos más destacados. ¡Haz clic aquí!
Ver artículo
Eversolo presenta su nuevo reproductor de audio en red de alta gama, el DMP-A10

Eversolo presenta su nuevo reproductor de audio en red de alta gama, el DMP-A10

10 de March 2025
Escrito por Zococity SL
El DMP-A10 de Eversolo es el reproductor de audio en red más avanzado del mercado. Descubre todas sus funciones en este extenso análisis.
Ver artículo
Aliasing: qué es y cómo afecta a la calidad del audio

Aliasing: qué es y cómo afecta a la calidad del audio

25 de February 2025
Escrito por Zococity SL
¿Qué es el aliasing y cómo afecta a la experiencia de escucha? Te lo explicamos en este nuevo post.
Ver artículo