22 de August 2023

¿Qué es un servidor NAS, cómo funciona y para qué sirve?

¿Qué es un servidor NAS, cómo funciona y para qué sirve?

¿Has oído hablar de los servidores NAS y no sabes qué son exactamente?, ¿te interesa la tecnología y quieres aprender nuevas habilidades? En ese caso, has dado con el lugar más indicado para ti. En este artículo podrás saber qué es, cómo funciona e incluso cómo crearlo. Te mostramos todos los secretos de una de las alternativas más populares en los últimos años.

¿Qué es un servidor NAS?

Un servidor NAS es un dispositivo ideado para ofrecer un servicio de almacenamiento cuya principal particularidad es que permanece conectado a la red. Con él puedes crear copias de seguridad de todos los documentos que indiques al aparato desde la propia configuración, ya sean los que se encuentran en tu PC o en cualquier otro dispositivo, como el teléfono móvil. Además, también ofrece otras interesantes funcionalidades.

 

Funcionan como una especie de unidad de almacenamiento, pero con la diferencia de que pueden servirse de la nube para realizar este trabajo. Con los discos duros, los archivos se almacenan de forma local, mientras que con un servidor NAS también existe la opción de crear un espacio virtual para ello.

 

NAS no deja de ser un ordenador que dispone de un sistema operativo válido para funcionar día y noche sin interrupciones. De hecho, tiene una serie de componentes que lo acercan más a uno de estos dispositivos que a un disco duro, pues cuentan con su RAM y su procesador, como lo hacen los PCs, y está conectado a la red. Las tecnologías de las que hablamos pueden ser de dos tipos diferentes en la actualidad. Por un lado, están los servidores NAS para empresas o negocios y, por otro, los que son de uso doméstico.

 

En este último caso, el usuario tiene cantidad de opciones diferentes para la configuración del dispositivo. Permite hacer copias en ranuras de disco duro, también en la nube, almacenar diferentes archivos e instalar diferentes funcionalidades al gusto de cada persona. Probablemente, es esta versatilidad la que hace que resulte tan interesante y lo que está captando la atención de muchos usuarios.

Servidor NAS: TerraMaster
Servidor NAS: control remoto

Cómo funciona un servidor NAS


Hay diferentes configuraciones en los servidores NAS, por lo que nos centraremos en los que son de ámbito doméstico y en sus versiones más habituales. Lo común es que se enchufen en una toma de corriente accesible y se conecten directamente con el router. Es la forma más cómoda de proporcionar al dispositivo una conexión fiable con la red local y, a la vez, que tenga un servicio de internet.

 

Cuando el servidor NAS está debidamente conectado, el usuario ya puede acceder a él mediante el ordenador de sobremesa o a través del dispositivo que prefiera. Con el PC es más sencillo, ya que comparten la conexión directa a la red principal y todo funciona de manera automática.

 

De esta forma, se accede al servidor NAS directamente desde el navegador habitual y también es posible integrar diferentes aplicaciones o actualizaciones. Asimismo, ofrece la oportunidad de crear diferentes cuentas de usuario para que todas las personas de la casa puedan emplearlo y guardar sus archivos cómodamente.

Servidor NAS para equipos HiFi

¿Qué puedo hacer con un servidor NAS?

 

Como explicábamos hasta ahora, existen varios tipos de servidores, en función de si su uso será corporativo o profesional o si, por el contrario, se destinarán para el uso doméstico. En función del tipo de dispositivo y de sus características, podrás destinarlo para unos fines u otros. Ahora bien, las funciones más populares del servidor NAS son las siguientes:

 

  1. Crear un servidor web: Esto te evitará tener que gastar dinero para contratar este servicio de manera externa. En tu servidor NAS podrás almacenar todo el contenido de tu web y alojar el servidor al que la subirás. Así te asegurarás, además, de que no haya caídas inoportunas y de tener todo el contenido controlado en cualquier momento.

     

  2. Configurar un servidor FTP: Otra de las funciones más populares es la de usarlo como un servidor FTP para compartir archivos de todo tipo y en cualquier parte del mundo.

     

  3. Centro multimedia y servidor streaming: Para los amantes de la música, el servidor NAS puede servir también como un centro multimedia con el cual poder reproducir todo el contenido que tienes almacenado en otros dispositivos. Incluso, es posible hacer uso de él para configurar un servidor streaming.

     

  4. Centro de vigilancia: En este caso lo único que hay que hacer es conectar las cámaras web al servidor NAS.

     

  5. Otras funciones: Lo cierto es que son muchas las funciones del servidor NAS. Este dispositivo también puede emplearse para enviar las descargas, como un servidor de correo electrónico, para sincronizar archivos… Las opciones son muy variadas.

Como ves, el servidor NAS te da la posibilidad de copiar, sincronizar y compartir archivos en cualquier dispositivo (puede ser propios o de clientes y terceros, si lo utilizas como un servidor profesional) y en cualquier parte del mundo. Con este dispositivo se nos abre un amplio abanico de posibilidades.

¿Cómo crear un servidor NAS?

 

¿Es posible crear un servidor NAS casero? Lo cierto es que sí, y además hay un par de alternativas interesantes para hacerlo. Lo más sencillo es emplear FreeNas para integrar diferentes discos duros al gusto o bien Nas4free, la versión mejorada. Se trata de opciones gratuitas que te permiten hacerlo a tu manera. Esto lo puedes hacer con un ordenador que ya no utilices, que se ha quedado obsoleto o que no tiene una gran calidad. De esta forma puedes aprovechar los materiales y ser eficiente en el proceso, ahora bien, es importante que el ordenador que vas a utilizar como servidor cumpla con unas características y requisitos mínimos para que pueda funcionar correctamente. 

 

En cualquier caso, siempre será mejor comprar un servidor NAS casero que te garantice el correcto funcionamiento, además los puedes encontrar a precios muy competitivos.

Últimos artículos

Aliasing: qué es y cómo afecta a la calidad del audio

Aliasing: qué es y cómo afecta a la calidad del audio

25 de February 2025
Escrito por Zococity SL
¿Qué es el aliasing y cómo afecta a la experiencia de escucha? Te lo explicamos en este nuevo post.
Ver artículo
Consejos sobre el mantenimiento de equipos de audio para que funcionen correctamente

Consejos sobre el mantenimiento de equipos de audio para que funcionen correctamente

25 de February 2025
Escrito por Zococity SL
¿Quieres aprender a realizar el mantenimiento más óptimo para tus equipos de audio? ¡Toma buena nota!
Ver artículo
HiBy R1: El nuevo reproductor portátil de gama de entrada para amantes de la música

HiBy R1: El nuevo reproductor portátil de gama de entrada para amantes de la música

25 de February 2025
Escrito por Zococity SL
¿Conoces el HiBy R1? Analizamos el reproductor Hi-Res más económico de nuestro catálogo. ¡Descúbrelo!
Ver artículo