Horario: L-V 11:00 a 14:00h y 16:00 a 19:00h.
Elegir unos altavoces de alta fidelidad te permitirá disfrutar de todos los detalles musicales y explorar nuevas formas de escuchar la música como nunca antes lo habías hecho. Ahora bien, no es lo único. Hay varios aspectos —como la acústica de la sala, de la que ya hemos hablado en alguna ocasión—, así como la ubicación de los altavoces, y la utilización de dispositivos adicionales o accesorios que pueden mejorar la experiencia. En este artículo te compartimos varias claves y consejos para mejorar el sonido de los altavoces. ¡Sigue leyendo!
La colocación correcta de los altavoces es fundamental para obtener un sonido equilibrado y envolvente. Por supuesto, esto es algo que depende del tipo de altavoz que vayas a usar, como explicamos:
-Altavoces frontales: Colócalos a la altura de los oídos cuando estés sentado, y a una distancia equidistante de la pantalla si es para un sistema de cine en casa. Lo ideal es que estén ligeramente inclinados hacia ti, en un ángulo de 22 a 30 grados.
-Altavoces traseros o de sonido envolvente: Si tienes un sistema de sonido envolvente (5.1 o 7.1), coloca los altavoces traseros detrás o a los lados de tu posición de escucha. Deberían estar un poco más altos que los oídos, dirigidos hacia ti para mejorar el efecto inmersivo.
-Subwoofer: Colócalo cerca de una pared o en una esquina para potenciar los graves, ya que las ondas bajas se reflejan en las superficies y se amplifican. Además, ajusta la ubicación para evitar que el sonido se sienta demasiado "retumbante" o desbalanceado.
Optimización de la sala para mejorar sonido de altavoces
Otro de los puntos más importantes, y a los cuales muchos usuarios no le prestan la atención que merece, es la acústica del espacio, la cual juega un papel crucial en la calidad del sonido que proviene de los altavoces. Ten en cuenta que los espacios con superficies reflectantes (como suelos de madera o paredes sin decoración) pueden causar ecos y distorsión del sonido. Colocar alfombras, cortinas gruesas y muebles acolchados puede reducir estos ecos y crear una acústica más balanceada. Además, en caso de que sea necesario, puedes optar por instalar paneles acústicos. Estos absorben las frecuencias no deseadas, reduciendo el eco y mejorando la nitidez del sonido.
Cómo mejorar el sonido de un altavoz con un amplificador o DAC
Dependiendo de tus altavoces, usar un amplificador o un DAC (convertidor digital-analógico) puede marcar una gran diferencia. Por ejemplo, si tus altavoces son pasivos necesitarán un amplificador que les proporcione la potencia suficiente para que suenen a su mejor nivel. Incluso algunos altavoces activos pueden beneficiarse de un amplificador adicional para mejorar la calidad y volumen del audio. Por otro lado, en el supuesto de estar reproduciendo música desde una fuente digital (como una computadora o smartphone), un DAC externo puede convertir la señal digital a analógica con mayor fidelidad, mejorando la claridad y detalle de la música.
La calibración del sistema de audio del altavoz
Muchos sistemas de altavoces modernos ofrecen opciones de calibración para ajustar el sonido según la disposición de tu sala. También puedes aprovechar las herramientas de calibración automática que vienen con algunos amplificadores AV o barras de sonido para optimizar los niveles de cada altavoz. Además, algunos equipos, como los sistemas de home cinema de gama alta o los amplificadores integrados, incluyen micrófonos de calibración que analizan la acústica de la sala y ajustan el balance de los altavoces automáticamente.
Uso de ecualización (EQ) para mejorar la calidad
Ajustar los niveles de ecualización (graves, medios y agudos) es otra forma de personalizar el sonido a tu gusto. Muchos amplificadores, receptores AV o incluso altavoces activos tienen controles de ecualización integrados o software de ajuste a través de aplicaciones. Si quieres más información sobre cómo mejorar el sonido de mis altavoces, te recomendamos que te informes al detalle sobre la ecualización del sonido, tal y como puedes leer en este artículo. Ahora bien, si prefieres ajustar el sonido por tu cuenta, también puedes usar el ecualizador para resaltar ciertos rangos de frecuencia según el tipo de música o contenido que estés reproduciendo.
Mantenimiento y utilización de cables de calidad
El estado y la calidad de los cables también influye en el sonido, como es obvio. Si estos no están bien conectados o presentan algún defecto, es posible que se generen ruidos e interferencias. Por lo tanto, asegúrate de mantener los altavoces y sus conexiones limpias del polvo y de la suciedad, y revisa también los puertos. Por supuesto, también influye la calidad de los mismos. Ten en cuenta que el cable es una de las piezas del conjunto HiFi y de los Home Cinema más importantes de cara a magnificar la experiencia de escucha y una transmisión sonora transparente y equilibrada. En lo referente a los cables de altavoces de buena calidad, invierte en componentes que estén bien fabricados y blindados para evitar interferencias. Los cables de mala calidad pueden afectar la claridad y potencia del sonido.
Como puedes ver, mejorar el sonido de tus altavoces no siempre requiere una gran inversión. Con una correcta instalación, ajustes de ecualización y un poco de cuidado en la acústica de la sala, puedes optimizar tu experiencia de audio significativamente. Y, si estás dispuesto a invertir un poco más, los amplificadores, DACs externos y paneles acústicos pueden llevar la calidad de sonido a un nivel profesional. ¿A qué estás esperando para mejorar el sonido de tus altavoces?